Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Rubber ducks, extensibles, yagis, disconos, RG58, H155, todo aqui.

Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 25 Feb 2012, 00:36

Hola! Mientras intento que el montaje del SDR con el receptor de onda corta Sony ICF-SW11 prospere, tengo otro proyecto entre manos...

Resulta que un buen día, antes de pillar el gusanillo por la radio y, naturalmente, antes de tener mi gran IC-R5, encontré tiradas en el pueblo un par de antenas tipo "rabbit ears", esos dipolos telescópicos que se usaban con las TVs... Uno de ellos me lo bajé conmigo a BCN "por si me servía de algo" (el otro se vendría más tarde) pero quedó abandonado en un cajón... y no sería hasta que compré el escáner que se me ocurrió sacar dicho ex-dipolillo tipo "rabbit ears" de TV de su olvido para intentar tener una mejor recepción, el dipolo en cuestión es este (no tengo ni idea de la marca ni del modelo ni de cuándo fue fabricado, a saber los años que tiene):

Imagen

Por delante:

Imagen

La cosa tiene miga porque al comienzo, por no tener prácticamente ni idea de radio (ahora, a base de buscar cosillas en Internet he aprendido un poco jaja) y puesto que el conector de TV del dipolo no encajaba en el escáner, me fabriqué un latiguillo adaptador hecho de un coaxial "casero", que a saber los ohmios que debía tener aquello, jajaja :D . Y a pesar de esto, de estar conectando directamente (en teoría) la línea paralela del dipolo al conector coaxial del escáner y de usar la antena siempre extendida a tope (sin tener ni adaptación de impedancias ni de línea ni tenerla sintonizada), resulta que el sat ARISSat-1 me llegaba a fondo de escala. Y yo tan contento, sin saber cómo tenía la antena... pero oiga, aquello funcionaba :D (y tengo fotos, hechas en el pueblo... :D ):

Imagen

Imagen

Pero vamos al grano... ahora que he aprendido un poco más he visto que la antenilla, por ser telescópica, resulta perfecta para usarla con el escáner (ya que puedo sintonizarla para una gran variedad de freqs. simplemente alargando o acortando los elementos, he calculado que extendiéndolos a tope me debería de llegar hasta unos 50 MHz aprox.). Esto y el que, sin adaptarla en nada, me llegara el ARISSat-1 a fondo de escala en una gran variedad de pases me hace pensar que, bien arreglada, podría tener una estupenda antena para los "pajarillos" (usándola en forma de "V") y así le podría dar una merecida segunda vida.
Así que para empezar, me gustaría ponerle una buena línea coaxial. Aunque sé que podría hacerlo simplemente soldando el vivo a un elemento y la malla a otro, quiero hacer las cosas bien, y por eso le quiero poner un balun que he encontrado por la red y que parece adecuado, dicho balun lo he sacado del siguiente link:

http://www.iw5edi.com/ham-radio/files/I0QM_BALUN.PDF

Es un balun 1:1 que me serviría para pasar del dipolo simétrico al coaxial, que es un cable asimétrico. Como es un balun monobanda, he pensado en una pequeña modificación para que no me arruine la "multibandalidad" de la "rabbit ears": en lugar de unir los latiguillos de lambda/2 y lambda/3 que componen el balun soldándolos a la antena y al coaxial, hacerlo mediante conectores SMA macho (en los latiguillos) y hembra de chasis (en antena y coaxial). De ésta manera podría tener pares de latiguillos para distintas bandas, e irlos cambiando. Foto de los conectores:

Imagen

En principio creo que lo tengo todo bastante bien pensado, pero sin embargo hay algunas dudas que me asaltan sobre el proyecto, y que os planteo:

- Buscando información sobre baluns y dipolos, he encontrado que un dipolo en configuración de V tiene una impedancia de unos 50 ohm (es por esto que en principio he seleccionado un balun 1:1, porque el coaxial que usaré es RG-58, de esa misma impedancia), pero necesitaría confirmarlo... ¿es cierto que un dipolo en V tiene esa impedancia de 50 ohm?

- Otro "dato" que he encontrado sobre el dipolo (y que es importante si quiero usar el "rabbit ears" para sats) pero que no he podido contrastar es si un dipolo en V "derecha" (no en V invertida) presenta una mayor sensibilidad o ganancia hacia lo que sería la dirección hacia la cual se abre la V, es decir, si es cierto que usando la antena en forma de V "tal cual" ésta se hace (por decirlo de alguna manera) "directiva" hacia arriba, hacia los sats...

-Y para acabar, conservo este fragmento del cable que llevaba la antena cuando la encontré, son unos 13cm:

Imagen

Imagen

...y no sé, la verdad, la impedancia que podría tener. Sé que normalmente en una línea en paralelo o en escalerilla son unos 300 ohms (creo), sin embargo, este fragmento no es ni paralelo ni escalerilla, más bien parece cable eléctrico...
Tampoco sé si en caso de intercalarlo entre la antena y el balun este cablecillo me rompería la "cadena de impedancias", es decir... si puedo conectar el balun 1:1 directamente a la antena (suponiendo que esta es de 50 ohm), ¿podría conectar ese mismo balun a la salida de este latiguillo? ¿O me obligaría a poner un balun que me hiciera la relación de impedancias entre él y coaxial, ya que no tiene la misma impedancia que la antena?

Como podéis ver, lo tengo bastante claro, pero en algunos puntos clave estoy bastante dudoso... en todo caso agradecería cualquier respuesta a estas dudas ;)

Saludos! :)
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor FOXSTAR » 25 Feb 2012, 03:14

:lol: Pues no hace años que se utilizan estas antenas "cuernos" por aqui desde tiempo las tengo puestas en varios posts y en mi casa tengo una en el balcon, otra al lado del PC y otra en la habitación, en VHF van de lujo y para UHF regulando bastante bién, la ventaja es que tienes cierta directividad y cierta ayuda en la polarización, lo que ayuda al DX-INDOOR.

En tu montaje tienes un montón de empalmes y pérdidas, si la quieres para escuchar satélites yo no me complicaria, una yagy casera de dipolos y elementos cruzados también llamadas "arrow" puesta en un trípode de estos de los chinos y fuera, es "ideal" para el asunto.


Mira aqui mi prima del pueblo con la "susodicha" antena:

Imagen

Imagen


Arrow Antenna

http://www.youtube.com/watch?v=6A9ZrHNk ... r_embedded

+ info:

http://www.arrowantennas.com/arrowii/146-437.html
http://www.ph7at.net/station/portablestation.php
http://antenasautoconstruidas.blogspot.com/
http://www.lu4aao.org.ar/saavedra_03may2009.htm
http://www.lu4aao.org.ar/taller_sats_29nov2008.htm
http://www.qsl.net/ea1apm/antena_sats.htm


by FOXSTAR 2012
"Quien rie el ultimo... rie mejor"..
Avatar de Usuario
FOXSTAR
Obsesionado con la radio
Obsesionado con la radio
 
Mensajes: 2836
Registrado: 03 Nov 2006, 07:01

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 26 Feb 2012, 00:50

Sí, la Arrow, quién no la conoce jaja :lol:

Precisamente tengo una segunda rabbit ears por allí, que tengo pensado usar como el excitado de una (debido a mi condición de sólo radioescucha sin indicativo) "media Arrow", es decir, una simple Yagi portable, para escuchar los pajarillos en sus bajadas y también conocer la dirección desde dónde transmiten las estaciones terrestres que suelo escuchar cada día en QSOs locales, o en frecuencias locales de Echolink. La yagi estaría hecha de tal forma que para distintas bandas o para hacerla más o menos directiva sólo tendría que añadir o quitar elementos directores y/o reflectores más o menos cortos (que los haría con el mismo alambre que he usado para la MSI, con la que por cierto he conseguido copiar por primera vez la bajada del AO-27), y el excitado que sería el rabbit ears, como es telescópico, solo lo tendría que alargar o acortar, o incluso sacarlo del boom y usarlo fuera de la yagi como el dipolo que es :)

De todas formas, exceptuando los pases nocturnos visibles de la ISS en los que la ves físicamente y por lo tanto es muy fácil apuntar la yagi a la estación, en el resto de pases de la ISS y del resto de satélites prefiero usar antenas más "omnis", puesto que me da la sensación que intentar apuntar a un satélite que no ves, apoyándote sólo en lo que te dice el Orbitron o la imagen del pase que se puede sacar de la (muy útil) web Heavens-Above, pues que es un poco como ir a "ciegas". Con antenas +/- omnidireccionales al menos sabes que el sat te llega sí o sí... y es por eso que quiero reconstruir la antenilla que tan buenos resultados me dio "tal cual estaba" con el ARISSat-1. Digo yo que: si usándola tal cual (con el cable "eléctrico" que he mostrado y con el conector de TV + el adaptador casero) y conectándola directamente al escáner el S-meter no me marcaba más porque no podía (escuchando el ARISSat-1), entonces si le pongo un balun + un coaxial (todo con RG58, pero de no más de 1/2 metro de bajada porque la antena la usaría en el mismo separador de libros que también usaba como soporte para el IC-R5 y de ésta manera minimizaría las pérdidas), a pesar de las pérdidas en los SMA del balun el resultado ha de ser mucho mejor que antes, puesto que tendría las mismas impedancias tanto en antena como en cable y además con el balun adaptaría la antena (que no es más que un dipolo) al coaxial, cosa que antes, con la línea que tenía la antena y por la diferente impedancia del conector en el escáner no pasaba... ¿o no? :roll:

Es decir, resumiendo que me enrollo más que una persiana, jeje: si con la antena tal cual la encontré tenía señales a fondo de escala del sat ARISSat-1 (la ISS no la cuento porque por potencia te llega hasta casi sin antena jeje :lol: ), entonces con coaxial + balun, a pesar de los conectores, he de tener muchas menos pérdidas en total que anteriormente...

Pero para poder modificar la antenilla necesitaría que me confirmárais lo que os exponía en el primer post: 1) si el dipolo en V tiene impedancia de 50 ohms, 2) si puesto derecho tiene directividad hacia arriba (es decir, que lo único que necesitaría sería alinear la antena con la trayectoria del pase y despreocuparme) y 3) si poner el cablecillo eléctrico (que seguro que no es de 50 ohm) en la "bajada" de la antena tal cual la tengo pensada (poniéndolo entre antena y balun) supondría tener que hacer algún cambio en esa "bajada".

Saludos! :)

PD: Y ahora ya conocéis mi gran habilidad que es convertir posts en los que hablo de radio en verdaderos ladrillos (por longitud... :lol: )
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 27 Feb 2012, 14:31

¿Ninguna respuesta?...

Especialmente a esto...

Pero para poder modificar la antenilla necesitaría que me confirmárais lo que os exponía en el primer post:

1) si el dipolo en V tiene impedancia de 50 ohms,

2) si puesto derecho tiene directividad hacia arriba (es decir, que lo único que necesitaría sería alinear la antena con la trayectoria del pase y despreocuparme)

3) si poner el cablecillo eléctrico (que seguro que no es de 50 ohm) en la "bajada" de la antena tal cual la tengo pensada (poniéndolo entre antena y balun) supondría tener que hacer algún cambio en esa "bajada".


La yagi la voy a hacer igualmente, lo que me gustaría mejorar también esta antena porque por los buenos resultados que me ha dado me gustaría reutilizarla...

Saludos...
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor Alf » 27 Feb 2012, 15:19

Yo te respondería si supiera, pero no sé. Creo recordar que un dipolo en V tiene más o menos 50 ohm. de impedancia, pero no lo podría asegurar, hay compañeros por aquí que están mucho más preparados para responder a esos temas.

En cuanto al cable, yo no me complicaría la vida, coaxial desde la antena al receptor sin exceso de conectores y listo. Meter cablecitos e historias solo puede darte pérdidas.

Dirás que por qué te contesto si no te voy a solucionar nada; bueno, me pareció que te sentías solo, preguntando y sin que nadie te respondiera; además hace un par de días recuperé una antena de cuernos exactamente igual a la tuya y tenía pensado ponérsela al scanner, por eso me hizo gracia encontrarme hoy con este post. Lo mío será más sencillo, un par de metros de coaxial y a sintonizar extendiendo y acortando la antena.
Imagen
Avatar de Usuario
Alf
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 212
Registrado: 05 Sep 2011, 21:58

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor pedrolo » 27 Feb 2012, 16:52

Dipolo en V "Invertida" sí tiene más o menos 50 ohms. en V "no invertida", lo desconozco, no es habitual una configuración en V no invertida, por tanto no recuerdo haber leido nada al respecto, habría que modelarlo en algún programa de antenas y ver que impedancia saca.

Directividad hacia arriba lo dudo lo normal es que saque dos lóbulos uno hacia delante y otro hacia atrás, con dos nulos uno a cada lado y un "casi nulo" hacia arriba.

Como te digo si nadie te ha contestado, probablemente es porque hay bastante carencia de literatura en esa configuración.

Mi opinión personal:

- Prueba y experimenta, busca pases altos medios y bajos y sin mover la antena mira cómo se comporta.
- Si tienes alguien cercano que sepa manejar un programa de modelado, haced la prueba a ver que indica.

En cuanto a antenas para sat, yo he experimentado con 2 tipos.

- La tipo Arrow (muy buena pero la tienes que apuntar).
- La qfh, no tiene tanta ganancia pero es completamente omnidireccional.

No pongo los links a mi web, ya que la estoy actualizando y en la migración de joomla 1.5 a joomla 1.7 "la he roto", espero recuperarla pronto, en ella tienes ambas antenas.

Te sugiero igualmente que investigues la "Eggbeater" y la "Texas Potato Masher" de K5OE, ambas son simples y eficientes.

Un saludo.

Pedrolo.
http://www.pedrolo.com
EAQRP-CLUB Member
pedrolo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 398
Registrado: 05 Nov 2007, 16:18
Ubicación: Olocau - Valencia

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 27 Feb 2012, 20:20

@Alf: Pues ya compararemos resultados. El balun lo pongo más que nada para mejorar lo que había antes (línea balanceada al conector coaxial de TV sin más) y porque al ponerle muy poca longitud de cable más o menos puedo compensar el tema pérdidas. Además, es una forma de experimentar también... no es lo mismo coaxial directo y yastá que plantearse poner un balun y tener que "himbestigar", jeje, meterse en Google a ver tipos de baluns caseros, su construcción, y al final escoger uno y construirlo...

Lo de sentirme sólo puede que sea por estar acostumbrado a otro foro (Foroaviones, a causa de mi otra gran pasión, la aviación, que me hizo comprarme el escáner y a partir del mismo descubrir el interesantísimo mundo de la radio) en el que hay más "ritmo" por así decirlo... y además, después de pulular por otros foros (el de URE por ejemplo) como invitado porque por no tener indicativo no me podía registrar, estoy sediento de respuestas... pero bueno, todo será cuestión de acostumbrarse :)

@pedrolo: Pues no lo sé, pero lo que dices es verdad, será cuestión de sacar el MMANA de la red, aprender a usarlo y a ver qué saca. Me extraña que casi no tenga lóbulo hacia arriba, cuando como decía, me proporcionaba excelentes señales del ARISSat-1, para muestra un botón:

Imagen

Este fue un pase tres o cuatro días después de que lo soltaran desde la ISS, y pasó justo por encima, si la elevación no era de 90º pues por ahí andaría, por lo que la señal, a la antena, le tenía que llegar a la antena desde arriba sí o sí... no sé, puede que esa señal la tuviera por proximidad del sat y nada más, pero teniendo en cuenta que el ARISSat-1 transmitía con ¿850mW creo que eran?, es decir, claramente QRP, pues seguro que la antena hizo su papel en el conseguir esta señal de 9...

Lo de experimentar, pues lo voy a probar, pero el punto de partida ya lo tengo, es decir, lo que hago es mejorar la conexión de la antenilla con cable coaxial y un balun (que según sé es recomendable usar en dipolos y yagis), por lo que presupongo que peor no puede ir...

La Arrow la tengo en cuenta, pues como decía en mi anterior post de los dos rabbit ears que tengo, uno será esta antena "V no invertida" y el otro irá para una "media Arrow", es decir, una yagi, puesto que una de las dos partes de la Arrow no la necesito puesto que no transmito, si en un futuro me saco el indicativo sólo sería cosa de añadir la otra media Arrow a la yagi y yastá, puesto que algo en lo que quiero hacer hincapié es que todos los elementos de la antena sean completamente desmontables o que en un futuro se los pueda añadir sin ningún problema :)

El dúo Eggbeater/TPM lo conozco también, viene perfectamente explicado en el artículo de EA4CYQ en la página de EB4DKA, en concreto la Eggbeater II y la TPM II, además de en un PDF del propio K5OE que describe su Eggbeater II. De hecho, tengo bastante claro que si en algún momento decido plantar un mástil en casa con algunas antenas para las bandas que más escucho, esa sería la escogida con toda probabilidad para satélites... porque aunque he pensado también en usar la yagi usando como rotores de acimut/elevación relativamente "low cost" un par de servos de alto torque de los que usan los aviones de radiocontrol de gran escala (área que conozco bastante bien), la Eggbeater II me parece definitivamente (y obviamente) más sencilla mecánicamente... tan sólo tendría el problema de encontrar el latiguillo de RG-62/U que usa esta antena, pero ya lo veríamos... Otra opción sería la Turnstyle (aparte de la QFH que mencionas), pero creo que me convence más la Eggbeater II...

De momento estoy usando la MSI para VHF (y para UHF también, puesto que 1/4 de lambda en VHF corresponden a 3/4 de lambda en UHF, no es como una 1/4 en UHF pero sirve también como "bibanda") que aunque sea una antena tipo GP no pensada para el tema satélites, me está resultando bastante resultona para copiar la bajada del AO-27, sin señal, pero con un audio bastante claro y legible al 100%. Es increíble lo bien que rinde una antena tan sencilla de construir, compitiendo e incluso superando muchas veces a la SG7900 de móvil :)

---------------------------------------

En fin, pues construiré mi dipolo V derecho para satélites, lo probaré y a ver cómo va... saludos! :)
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor geminis5 » 27 Feb 2012, 21:38

Hola.
Por si te sirve de ayuda yo tengo una antena de esas de TV, el cable de cinta es de 300 ohmios y termina en una pequeño adaptador de 300 a 75.
Yo uso para los satélites una IO doble y va muy bien ,aunque para los últimos lanzados en Febrero no se escuchan muy bien (va ser cuestión de hacerse algo mejor).
Saludos
Avatar de Usuario
geminis5
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 142
Registrado: 30 May 2010, 01:50

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor pedrolo » 01 Mar 2012, 16:05

Saludos, he recuperado parcialmente la web.

Nuevo look, nueva estructura, pero aún no está 100% actualizada.

Los dos artículos a los que hacía referencia son estos:

http://www.pedrolo.com/index.php/predef ... re-antrena

http://www.pedrolo.com/index.php/predef ... orologicos

Hago constar que estos links son provisionales, ya que como podeis observar en la web, hay muchas cosas aún que trabajar.

Si intentais entrar y os dá error, es posiblemente debido a que voy a ir corrigiendo cosas, en ese caso acceder a la web, ir a la sección de antenas, y seleccionar proyectos de antena.

Un saludo.

Pedrolo.
http://www.pedrolo.com
EAQRP-CLUB Member
pedrolo
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 398
Registrado: 05 Nov 2007, 16:18
Ubicación: Olocau - Valencia

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 08 Mar 2012, 00:07

Buen look el nuevo de tu web Pedrolo.

Bueno, pues sin haber tenido mucho tiempo para ponerme con la antena estos últimos días, ahora parece que tendré más ratillos para empezar a pensar cómo le voy a dar su nueva vida :lol:

El otro día la estuve mirando, y pensé que sería una pena condenarla a trabajar sólo en configuración de V, al poderse variar el ángulo entre sus elementos. Vamos, que querría poder aprovechar al máximo la flexibilidad de esta antena... por lo que he pensado que, si en lugar de unir el balun permanentemente a la antena lo hiciera mediante un par de fragmentos de cable eléctrico y dos conectores eléctricos del tipo banana como los siguientes, adosados a la antena, podría separar balun y antena y así poder usar distintos baluns para las distintas configuraciones de la antena (dipolo recto o en V). Ya sé que con esto aún tendría más pérdidas, pero realmente lo que más me interesa es poder utilizar esta antena en todo su potencial, y si eso implica tener ciertas pérdidas en conectores, etc... pues en esta antena puedo obviarlas un poco.

Saludos! :)
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor JackBauer » 08 Mar 2012, 00:37

Que tal si le añades un amplificador como este?

http://www.ebay.es/itm/Watkins-Johnson- ... 20c04a1ebd

Yo tengo uno igual, pero nuevo, lo compre para hacer una antena loop que jamas hice, si te interesa, enviame un MP y llegamos a un acuerdo.

Saludos.
JackBauer
Aficionado
Aficionado
 
Mensajes: 326
Registrado: 06 Mar 2007, 10:02
Ubicación: Murcia

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 08 Mar 2012, 12:48

JackBauer escribió:Que tal si le añades un amplificador como este?

http://www.ebay.es/itm/Watkins-Johnson- ... 20c04a1ebd

Yo tengo uno igual, pero nuevo, lo compre para hacer una antena loop que jamas hice, si te interesa, enviame un MP y llegamos a un acuerdo.

Saludos.


Un amplificador... bueno, de momento creo que no lo necesitaría, puesto que me gusta probar las antenas "tal cual" y ver qué señal entregan así a pelo... y además, como ésta sería una antena totalmente portátil (con una bajada corta de cable además), si puesta en algún lugar (por ejemplo, en casa) no me llega una buena señal en un pase de algún satélite, o escuchando una estación terrestre... siempre puedo probar en otro sitio.

De todas formas muchas gracias por la oferta :)

Saludos!
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Avance del proyecto y una pregunta :)

Notapor raptor22stealth » 23 Ago 2012, 16:59

Bueno, ha pasado un tiempo, y ahora que en verano estoy teniendo más tiempo, pues me he puesto a ello y ya estoy casi a 3/4 del trabajo... :)

He arreglado la antena en sí, de manera que he sustituido el cable "paralelo" de sección circular que traía, más el conector de TV al cual iba a parar este cable sin ningún tipo de adaptación, por dos muy cortos fragmentos de cable eléctrico, uno por brazo del dipolo, cada uno de los cuales va a parar a un conector banana hembra, de los que se usan en vuelo R/C, siendo un conector compacto e ideal para la ocasión. De manera que tengo dos de ellos, uno por brazo. Los he pegado con cianocrilato denso (Superceys UNICK, ideal) a un pequeña pieza cuadrada de plástico "recortada" de la carcasa de un enchufe eléctrico, que hace de soporte y va pegada con el mismo ciano a lo que es la estructura plástica central que le da soporte y forma a la antena.

Como comentaba más arriba, he planeado usar esta antena, en un primer momento, en configuración de V "derecha", esto es, puntas arriba (y posteriormente, y gracias a los bananas hembra puestos en la antena, voy a intentar hacerle un balun 1.5:1 para poder hacerla trabajar como dipolo recto, adaptando los 75 ohms balanceados que presentaría a los 50 desbalanceados del coaxial e IC-R5) . Como en esta configuración tiene una impedancia de 50 ohms, pues resulta que puedo usar un balun 1:1. Y como va a ser una antena de V/UHF, pues resulta que el balun ideal es el que puse más arriba, el de I0QM:

Imagen

Pero hay un problema. Es un balun monobanda, por lo que si lo pongo así sin más, me arruina la versatilidad de este dipolo tipo "rabbit ears", de poderse sintonizar para cualquier banda (dentro de las que acepte), con sólo alargar y acortar sus brazos telescópicos (incluso he diseñado una solución para hacer llegar la antena a la configuración de media onda para la banda de los 6m, aunque no se pueda alargar tanto, mediante el empleo de un par de alambres cortados a la longitud que "falta", y soldando a uno de los extremos de cada alambre, sendos "sockets", de los que van en el interior de los conectores eléctricos hembra aéreos, para unir, de esta forma, los alambres de "extensión" a uno y otro brazo del dipolo). Por ello, he pensado (y así lo he hecho) en realizar las uniones de los latiguillos de 1/4λ y 3/4λ que forman el balun con el coaxial de bajada (por un lado) y con la antena (por otro lado), no de forma directa, como se ve en la imagen, sino a través de conectores, SMA para ser más precisos. Cada latiguillo dispondría de un SMA macho en cada extremo. De esta forma puedo disponer de varios pares de latiguillos para cada una de las bandas a cubrir, intercambiarlos, y de ésta forma poder hacer funcionar el balun como monobanda, en las distintas bandas, obteniendo el máximo rendimiento en cada una de ellas. El coaxial empleado es RG-58, más que suficiente por las longitudes cortas y porque en 6m, que es dónde los latiguillos serían más largos, la frecuencia es menor y, por ello, atenúa menos.
Ya sé que con esta solución no hago nada más que introducir pérdidas en las distintas uniones, pero si son a costa de hacer posible el completo aprovechamiento de la versatilidad única de esta antena, realizando la mejor adaptación posible (de impedancias y de balanceo/desbalanceo) en cualquiera de sus configuraciones, pues "bienvenidas" sean... No va a ser una antena para DX, sino una antena para llevar en portable y experimentar, "jugar" con ella en distintas ubicaciones y configuraciones, y además, aprender durante su uso, y durante su construcción, por lo que si hay ciertas pérdidas, pues puedo obviarlas... Podría simplemente conectar directamente el coaxial a la antena, soldando el vivo a un brazo del dipolo y la malla al otro brazo (y minimizar las pérdidas, al menos en configuración de dipolo en V de 50 ohms), pero entonces sería tan fácil de hacer que no aprendería nada... Mediante el balun y la modificación que le estoy haciendo, me veo obligado a buscar información y por ello, a aprender... :)

En fin, que como se puede ver, tengo las cosas bastante claras, pero sin embargo, hay una duda que me atenaza... Es muy simple... Como ya he comentado, lo que he hecho es modificar el balun de manera que, realizando las uniones no a través de soldadura directa entre los cables sino a través de conectores, pueda separar los latiguillos de 1/4λ y de 3/4λ de manera que sea posible disponer de varios pares de latiguillos para las distintas bandas y enroscar en cada momento el par adecuado a la banda que quiera escuchar. También creo saber bien que, al cortar el coaxial para hacer estos latiguillos de 1/4λ y 3/4λ (o de cualquier medida específica en relación a la longitud de onda), la medida es entre extremos del recubrimiento exterior, es decir, hasta que la malla y el dieléctrico (con el vivo dentro) se separan y el, digámoslo así, "efecto coaxial", se pierde. El "tema" viene al usar conectores. Como ya he dicho también, cada latiguillo poseerá dos conectores aéreos del tipo SMA macho, tipo de crimpar. Dicho conector, en su extremo donde "va" el cable, tiene una "espiga" cilíndrica, de manera que por su interior se introduce el diélectrico (y por lo tanto el vivo a cuya punta se crimpa el pin del SMA macho) y alrededor de ella se aplica la malla, que va presionada contra la espiga por una pieza cilíndrica que se introduce primero alrededor del cable, se crimpa y que además sujeta bien el recubrimiento exterior del cable al conector. Bien, pues mi pregunta es:

¿Dichas "espigas", forman parte de las medidas de 1/4λ y de 3/4λ de uno y otro latiguillo de los que forman el balun expuesto, es decir, van incluidas en dichas medidas? ¿O, por el contrario, van, digámoslo así, "a parte" de ellas, de manera que sea necesario cortar el coaxial a 1/4λ y 3/4λ + la longitud de las espigas, longitud ésta última que es la que se pela para colocar el conector?

Espero que se entienda bien... :)

Saludos! :)

PD: Al final, he decidido que el uso que le voy a dar a este dipolillo, más que satelitero, será terrestre... Sin embargo, me extraña el buen rendimiento que presentó al RX el satélite ARISSat-1, que transmitía con menos de 1W, y las grandes señales que me llegaba a poner en mi IC-R5 de este sat, a pesar de lo penosa que era la conexión, sin adaptación de ningún tipo... por lo que, una vez tenga la antena operativa del todo, será cuestión de investigar en éste campo... si los resultaros fuesen positivos, entonces sí que sería posible que acabara usando la antena también para satélites... :)
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor EA1DBX » 24 Ago 2012, 23:34

No estoy muy seguro, pero el balum no se usa para transmisión ???

A grandes rasgos, si la antena tiene una impedancia de 100 ohm por ejemplo y el equipo 50 ohm a la hora de transmitir hay una diferencia en la resistencia de la antena que hace que la energía transmitida no sea totalmente disipada. ( Roe.)

He conectado un dipolo directamente al coaxial y al receptor y escuchar lo mismo que el mismo dipolo con el balum 1.1. A la hora de TX no es lo mismo pero por mi experiencia al recibir si.

De hecho, tengo una direccional hecha para vhf con antenitas de cuerno montadas sobre un boom de madera que uso para ir al campo y va conectado el coaxial directamente al elemento excitado, vivo a una telescópica y malla al otro telescópico. Los otros dos elementos tienen un trozo de cobre uniendo las telescópicas y funciona perfectamente en tx ajustando las medidas de los tres elementos a la frecuencia de trabajo deseada.

Que yo recuerde un dipolo simetrico (dos lados iguales) y en horizontal tienen una impedancia de 50 ohm. mientras que en V es aprox 35 ohm. y esto de la V depende de los grados del vertice.

Variando los grados de abertura de un dipolo en V se varia tambien el lobulo de radiacion en TX (mas que nada).

Al invertirlo hacia arriba estariamos preparando el dipolo para recibir señales radiadas del espacio. Para mi seria como los aviones, que llevan las antenas apuntando hacia la tierra y no hacia el cielo.

Para recibir señales de los sat creo yo que tenemos que adaptar la antena hacia la direccion de donde vienen las señales.

lo que desbarallo.

saludos
:oops: :oops: :oops: :oops:
Antonio.
Avatar de Usuario
EA1DBX
Oye la radio
Oye la radio
 
Mensajes: 53
Registrado: 05 Ene 2008, 20:15

Re: Proyecto: rabbit ears --> antena de sats

Notapor raptor22stealth » 27 Ago 2012, 09:23

EA1DBX escribió:No estoy muy seguro, pero el balum no se usa para transmisión ???

A grandes rasgos, si la antena tiene una impedancia de 100 ohm por ejemplo y el equipo 50 ohm a la hora de transmitir hay una diferencia en la resistencia de la antena que hace que la energía transmitida no sea totalmente disipada. ( Roe.)

He conectado un dipolo directamente al coaxial y al receptor y escuchar lo mismo que el mismo dipolo con el balum 1.1. A la hora de TX no es lo mismo pero por mi experiencia al recibir si.

De hecho, tengo una direccional hecha para vhf con antenitas de cuerno montadas sobre un boom de madera que uso para ir al campo y va conectado el coaxial directamente al elemento excitado, vivo a una telescópica y malla al otro telescópico. Los otros dos elementos tienen un trozo de cobre uniendo las telescópicas y funciona perfectamente en tx ajustando las medidas de los tres elementos a la frecuencia de trabajo deseada.

Que yo recuerde un dipolo simetrico (dos lados iguales) y en horizontal tienen una impedancia de 50 ohm. mientras que en V es aprox 35 ohm. y esto de la V depende de los grados del vertice.

Variando los grados de abertura de un dipolo en V se varia tambien el lobulo de radiacion en TX (mas que nada).

Al invertirlo hacia arriba estariamos preparando el dipolo para recibir señales radiadas del espacio. Para mi seria como los aviones, que llevan las antenas apuntando hacia la tierra y no hacia el cielo.

Para recibir señales de los sat creo yo que tenemos que adaptar la antena hacia la direccion de donde vienen las señales.

lo que desbarallo.

saludos
:oops: :oops: :oops: :oops:
Antonio.


Bueno, pero el problema es que yo soy muy "exacto" y quiero hacer estas cosas lo mejor posible jajaja... y aunque podría usar el dipolo conectando el coaxial directamente, pienso que no sería tan efectivo como poner el balun 1:1 para adaptar la antena, que es balanceada, al coaxial, que es desbalanceado (la malla está puesta a masa). Además, me gusta preparar las antenas como si fuera a TX por ellas, porque si en algún momento me decido a obtener el indicativo, ya las tengo, sólo necesitaría el equipo para transmitir y ya está.

¿Lo de la impedancia no son unos 73 ohm aprox. con el dipolo puesto recto (horizontal o bien vertical) y 50 ohm con el dipolo puesto en V? ¿Y que como excitado de una direccional o yagi, la impedancia del dipolo baja a los 50 ohms? A partir de ahí ya supongo que en una yagi con los elementos en V, la impedancia bajaría hasta los 35 ohms más o menos :roll:

Saludos!!! :)
Radioescucha aerotrastornado espaciotrastornado!!!

-Icom IC-R5
-Sony ICF-SW11

-Antenas Icom FA-S270C // Comet AB-35HS // Hoxin SG7900 // Rabbit ears x2 (en modificación) // MSI

JN11ai
Barcelona - SPAIN
Avatar de Usuario
raptor22stealth
Recien Llegado
Recien Llegado
 
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:53
Ubicación: Cerca de BCN/LEBL

Siguiente

Volver a Antenas, Cables, etc

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]